
DESCRIPCIÓN:
Junto a la frontera con Castilla y situado entre llanos y barrancos, Blancas destaca por poseer un rico patrimonio artístico y paisajístico en el que sobresale la “Paramera de Blancas”, zona esteparia de magníficos paisajes con una curiosa fauna y flora.
La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol llama la atención por los numerosos estilos artísticos que en ella confluyen: románico, gótico, renacimiento y barroco. Al estar situado en terreno llano, el municipio de Blancas, se sirvió de su iglesia para fortificarse.
Situada a las afueras de la población, la ermita de la Virgen de la Carrasca, un edificio barroco perteneciente a los siglos XVII- XVIII, que destaca por su tradición romera y el cariño que le dan las gentes de los numerosos municipios que año tras año acuden a ella en romería para pasar un día en hermandad.
En nuestro recorrido por Blancas no podemos olvidar la Casa Grande, una construcción de buena factura y aire castellano del s. XVI considerada una de las mejores casas solariegas conservadas de la comarca, destacando, además de por sus volúmenes, por su rejería.