
Puente Cucalon

Se trata de un puente de un solo ojo, situado a unos 2 kilómetros de Cucalón, en el llamado camino de Daroca, sobre el río Huerva. Originalmente su arco complementaría el medio punto aunque hoy se encuentra deformado en su parte superior. F. Burillo distingue en él tres técnicas constructivas diferentes: la parte inferior del arco, machones y muros laterales que encauzan la corriente aguas arriba realizados en sillares unidos por una fina capa de argamasa; una segunda época con sillares de arenisca más estrechos y alargados que los primitivos; y una tercera fase, posiblemente muy reciente, representada por el lienzo de mampostería formado por piedras irregulares en el muro lateral de la orilla izquierda. Determinar su cronología también es problemático: la metrología y las medidas de sillares y dovelas de la primera fase parece apuntar a una época romana, pero el empleo de la argamasa no era habitual para unir sillares bien escuadrados.

Si has llegado hasta Cucalón, no puedes marcharte sin conocer el viejo puente sobre el río Huerva, situado a menos de 2 km del casco urbano. El camino parte desde detrás de la ermita de Santa Ana, en la carretera hacia Ferreruela.
Desde Cucalón partían dos caminos que enlazaban con el Camino Real de Zaragoza a Valencia y en los que encontramos dos magníficos puentes: uno en Cucalón y el otro en Villahermosa, que indica la importancia que tuvo esta vía.
cucalon_peiron_huervaEn este paseo, y casi llegando a tu destino, encontrarás el nuevo “peirón de la Huerva”, que sustituye al de piedra antiguo, el cual lamentablemente reposa a su lado en el suelo. Se sitúa en el cruce del camino hacia Lanzuela y aunque dicho peirón no tiene interés alguno, será un punto de referencia en nuestro paseo.
Ya en el puente tendrás una vista general del pueblo, con la Sierra de Cucalón al fondo y con el río Huerva salpicado de chopos cabeceros. Pasando el puente podríamos llegar hasta los vecinos pueblos de Villahemosa, Ferreruela o Lechón.
El trayecto también se puede realizar en coche.
