Iglesia Parroquial de San Julián

Año: Desconocido
Autor: Desconocido
Plaza la Iglesia nº 13 Lanzuela
978736061

La actual Iglesia Parroquial de San Julián de Lanzuela es un edificio realizado en tapial con verdugadas de ladrillo, algo inusual para este tipo de construcciones. Tiene tres naves cubiertas con bóvedas de medio cañón con lunetos. La cabecera es recta y se cubre de la misma manera. La puerta tiene un sencillo arco de medio punto. Fue construida a partir de 1706. La traslación del Santísimo se realizó en 1709, pero las obras continuaron hasta 1711. Se desconoce la identidad del Maestro de Obras que dirigió la construcción.

 

La torre debió construirse, al igual que el templo, en la primera mitad del siglo XVIII. Presenta dos cuerpos. El primer cuerpo es de manpostería disponiéndose a la misma altura de las naves. El segundo cuerpo esta dividido en tres partes, la inferior a modo de basamento, la central con vanos de medio punto, habiendo sido reformados los que albergan las campanas, y la tercera con decoración de ladrillos en esquinilla. El cuerpo superior presenta aberturas en forma circular llamadas óculos.

Elementos destacables del interior

lanzuela_iglesia_interiorEl retablo mayor, dedicado a San Julián, presenta también imágenes de los padres de la Virgen. Se halla flanqueado por tres lienzos dieciochescos. Otros retablos de la iglesia son: el dedicado a la Virgen del Rosario, del XVII, o a San José y Santa Bárbara, los dos de la segunda mitad del XVIII.

Procedentes de esta localidad se guardan en el Museo Diocesano de Teruel una cruz procesional gótica, realizada en un taller barcelonés a comienzos del siglo XV, y un cáliz renacentista realizado por un taller aragonés a fines del XVI.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones