Allueva

Gentilicio: Alluevino.
Altitud: 1202 metros
Población: 26 habitantes
Último censo: 2019
92 km. a Teruel y 140 km. a Zaragoza.

Junto al nacimiento del río Aguasvivas y cerca de los ríos Martín, Pancrudo y Huerva, encontramos este pequeño pero hermoso municipio rodeado de pinares, idóneo para los amantes del silencio y del contacto con la naturaleza.

La iglesia parroquial de la Asunción de Ntra. Sra

Es una construcción barroca pertenciente al s. XVIII, destaca en su interior por albergar valiosos retablos barrocos y por su torre al exterior.

Dedicada a la Asunción de María, se trata de un templo barroco, realizado entre 1710-1727.

Presenta tres naves, con tres tramos cubiertos por bóveda de cañón con lunetos, rematando con cabecera poligonal no acusada en planta. Presenta una discreta torre a los pies, con dos cuerpos de ladrillo sobre la base de mampostería. Interiormente conserva varios retablos de época barroca, así como alguna pieza procedente de la iglesia anterior.

Casa consistorial

Casa consistorial de Allueva, cuya cronología no se ha podido precisar, posiblemente moderna de los siglos XVI o XVII. Se trata de un edificio muy popular en el que destaca el dintel de la puerta con bajorelieves con diversos símbolos de oficios ( cruz, compás, escuadra, martillo y cincel), elementos poco frecuentes, que no ha podido atribuirse un origen concreto. También puede apreciarse en una ventana restos de un friso de dentículos que recorrería el piso superior bajo el alero. Se aprecia en la fachada la falta de algunos sillares, fruto de las diversas reformas que ha sufrido el edificio.

Fuente Vieja

Se trata de un modelo de fuente difundido desde el siglo XVI, en la que los surtidores o caños quedan cubiertos por un arco de medio punto, que en origen tendría una cubierta a dos aguas. Junto a la fuente el agua se aprovecharía en un abrevadero, tras el que se conducía el agua para el riego de los huertos. El nivel del suelo se ha recrecido en gran medida y la fuente presenta numerosas alteraciones visuales respecto al modelo original.

Te recomendamos:

Hazte una foto en la “piedra de la rana”
Acércate hasta el antiguo puesto defensivo en el alto de La Rocha

Ruta Botánica de Bea
LIC Sierra de Fonfría

 

No se han encontrado resultados.

¿Interesante? ¡Compártelo!

Municipios

Noticias

No se han encontrado resultados.

Menú