Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Olalla

Año: 1771
Autor: Nicolas Bielsa
Calla la Iglesia Olalla 44210
978730050

La Iglesia Parroquial de Olalla es un edificio de mampostería, de tres naves y crucero. La nave central, los brazos del crucero y la cabecera se cubren con bóveda de medio cañón con lunetos. En el centro del templo una cúpula con linterna unifica el espacio dando sensación de planta de cruz griega, únicamente prolongada por el presbiterio y el coro en alto.

La portada es muy sencilla y está sobre unas escaleras para salvar el desnivel del terreno. Fue contratada con Nicolás Bielsa, Maestro de Obras de Belchite, en 1758. Se terminó en 1771. Con él trabajó José Zapater, quien murió de accidente mientras trabajaba en la obra. El año de su conclusión Nicolás Bielsa fue admitido en la Cofradía de la Virgen de Pelarda. En las cuatro esquinas se utiliza bóveda de arista. En el tejado, a cuatro aguas, destaca el tambor octogonal del crucero. No tiene torre ya que sigue en pie la mudéjar situada en lo alto de la población.

Se conservan varios retablos en el interior del templo:

El retablo mayor de Santa Eulalia fue dorado por Joaquín León Urieta, vecino de Híjar, en 1817-1819.

Del XVI, en el lado de la epístola, es un retablo renacentista con una interesante Virgen del Rosario y relieves sobre la vida de Cristo, además de dos tablas de San Jerónimo y San Gregorio Magno. Otros retablos son los de la Inmaculada, Santo Cristo y San Lorenzo. En el crucero se conserva un bello Cristo de idéntica época. Del XVII sólo existen dos imágenes, una Virgen del Rosario y una Inmaculada.

En el lado del evangelio aparece un retablo de San Pedro y otro retablo de Santiago Alfeo con esculturas de San Joaquín y San José, además de un retablo de las Almas, todo del siglo XVIII

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones