
31 DE MAYO DIA MUNDIAL SIN TABACO
Desde el Programa Especializado en Adicciones de la Comarca del Jiloca se acudió a los Centros Educativos para dar información y reflexionar además, sobre el impacto ambiental que provoca el tabaco, desde su cultivo, producción, distribución y desperdicio.
El Día Mundial Sin Tabaco en este año de 2022, nos ofrece un motivo más para dejar de fumar, denunciando el empeño que pone la industria tabacalera en dar un toque ecologista a su reputación y sus productos, presentándose y presentándolo como algo inocuo para el medio ambiente.
¡Pero no nos engañemos! «El tabaco: Amenaza para nuestro medio ambiente», que es el lema que ha lanzado la OMS para celebrar este Día Mundial Sin Tabaco.
Sirva de ejemplo los 5 billones de colillas que son arrojados cada año al entorno y que causan una grave contaminación de los suelos, las aguas y los ecosistemas naturales. Un solo cigarrillo contiene más de 70 sustancias cancerígenas y puede contaminar 50 litros de agua dulce.
Con el objetivo de reducir la exposición ambiental a las emisiones de tabaco y productos relacionados, Aragón mantiene, tal y como se recoge en la ORDEN SAN/20/2022, de 4 de febrero, la prohibición de fumar en la vía pública cuando no se pueda respetar una distancia mínima de 2 metros, así como en las terrazas de los establecimientos, en eventos deportivos y en espectáculos al aire libre. Dicha limitación será aplicable también para el uso de cualquier dispositivo de inhalación de tabaco, tanto en el interior como en el exterior del establecimiento.
Por todo ello Milagros Gracia (Psicóloga Comarcal) y Joaquín Martín (Educador Social Comarcal) instalaron una mesa con dinámicas reflexivas y detalles. Estas intervenciones han sido pensadas para que nos ayuden en el estudio del consumo actual de los jóvenes y tomen conciencia del impacto en la salud y en el medio ambiente.
ACTIVIDADES
11:10h I.E.S. VALLE DEL JILOCA (Calamocha)
11:55h I.E.S. SALVADOR VICTORIA (Monreal del Campo)
