Voluntariado en Cruz Roja

Puedes ser voluntario-a de Cruz Roja sin salir de la comarca. No importa tu edad, sexo, origen o situación social, siempre que estés dispuesto a identificarte con los valores de la Cruz Roja, comprometerte con un proyecto social, organizar tu tiempo para participar en acciones destinadas a la población más vulnerable, formarte para ser un mejor voluntario y trabajar en equipo.

Los interesados se pueden informar en las oficinas de Cruz Roja Jiloca:

  • Calamocha ( Avd. Valencia nº3) Martes y jueves de 8 a 15 horas y miércoles de 16 a 18 horas.
  • Monreal (Centro de Iniciativas, Calle Miguel Artigas N.º 22) Lunes, miércoles y viernes de 8 a 15 horas.

Antes de formalizar el voluntariado se tiene una entrevista y se hace una formación que se llama Formación Básica Institucional. Puedes ver de qué se trata en este link.

Hecha la formación, se formaliza el voluntariado y se firma un compromiso de actividad en la que se vaya a colaborar.

Estas son las actividades de voluntariado de Cruz Roja:

  • Intervención social. Puedes participar en acciones dirigidas a lograr la inclusión social de personas desfavorecidas. Se trabaja con un enfoque integral ante las distintas formas de la exclusión y se ofrecen respuestas a colectivos vulnerables como mujeres en dificultad social, personas inmigrantes, personas mayores, infancia en dificultad social, personas con adicciones, personas con discapacidad, personas que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión, etc.
  • Cruz Roja Juventud. Está comprometida con la mejora de la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de la prevención, participación y el voluntariado.
  • Puedes realizar tu labor educativa, preventiva y de sensibilización llevando a cabo acciones de promoción y educación para la salud y de prevención de conductas violentas, entre otras.
  • Plan de empleo para colectivos vulnerables. Puedes ayudar a que personas en riesgo de exclusión social se mantengan activas en la búsqueda de empleo y a mejorar las capacidades personales y profesionales que demanda el mercado de trabajo actual, situándolas en mejores condiciones para acceder a un trabajo.
  • Plan salud, socorros y emergencias. Son aquellas acciones que se llevan a cabo en materia de promoción de la salud, con preferencia a la prevención de enfermedades y accidentes y la promoción de hábitos saludables, respuesta ajustada a situaciones de emergencia, mejorando la asistencia humanitaria.
  • Plan de formación. Se trata de favorecer la inclusión social, participación social y mejorar la empleabilidad de las personas. Se incluyen acciones formativas que van desde acciones vinculadas a la educación no formal hasta la formación para el empleo. Así como  la capacitación de los voluntarios para el desarrollo de su actividad.

También existen otras actividades relacionadas con el plan de cooperación internacional, plan de voluntariado, comunicación…

 

 

¿Interesante? ¡Compártelo!

Navega Juventud

Juventud Jiloca

Ayudas Juventud

No se han encontrado resultados.

Asociacionismo

Movilidad

Vivienda

Voluntariado

Menú